Tal y como dije en una entrada anterior, quedan por ver las recomendaciones sobre justificantes. Dice la recomendación* :
- La emisión de justificantes de asistencia a las propias consultas médicas del Centro de Salud, debe realizarse en las propias consultas y no en las Unidades Administrativas; salvándose con ello la dificultad de la Unidad Administrativa de confirmar la asistencia o no a la consulta de los pacientes citados y, sobre todo, poder hacer constar en el justificante la hora de salida de la consulta. Se adjuntan dos modelos de plantilla de OMI como referencia.
- Para justificar la asistencia o estancia de un ciudadano en un centro de salud por otros motivos, por ejemplo por extracciones para analítica o para la realización de un trámite administrativo, se aconseja la emisión de justificantes ya sea por los Auxiliares de Enfermería o en la Unidad Administrativa (el paciente ha asistido al Centro exclusivamente), también a través del uso de una plantilla OMI (se adjuntan modelos).
*Por cierto, este documento parece una propuesta, pero no sé cómo llamarlo porque no tiene ni membrete, ni firma, ni na de na.
Vamos a ver:
- Cualquiera que haya ido a un hospital, sabe que el médico no justifica la asistencia a la consulta. ¿No lo podemos copiar?
- ¿Una extracción sí se puede justificar en el área administrativa, pero la consulta del médico no?
- Los pacientes necesitan un papel que diga que han estado en el centro. Papeles que carecen de un valor legal, son «justificantes» para las empresas. Si queremos verdaderas certificaciones, habrán de hacerse en certificado médico oficial y cuando el paciente acredite suficientemente su identidad (a lo mejor hay que hacer pruebas de ADN :-)). «No, es que en mi empresa lo quieren con flores de colores y hora de salida». «Mire, aquí se justifica la asistencia así». Se tendrán que adaptar las empresas a nosotros y no al revés, que nosotros no damos servicio a empresas, sino a pacientes. Yo no soy policía para perseguir si el paciente se cita, viene su padre y luego él va al mostrador y pide…
- OMI permite comprobar si el paciente ha entrado y salido de la consulta (si el médico ha pulsado el botón de «entra en consulta» y luego sale de las historia) y con hora. En fin, parece una seguridad razonable. ¿Y si me engañan, y no es el paciente, es su vecino y, mientras, el paciente atraca un banco? Pues si comete un delito, que lo aclare la policía. Si no, habrá que tratar a todos como sospechosos de delincuentes. Habrá que dar un papel como los de los juzgados «comparece ante mí quien dice llamarse… que asegura haber estado en…» y resuelto el problema.
Cualquier cosa antes de decir que los justificantes del médico los hace éste en consulta, eso sí, en las dichosas plantillas de OMI: cuando quiera decir gilipollez, diga plantilla. Las plantillas de OMI no se han hecho para esto, pero, claro, para entenderlo hay que haber estado en una consulta de centro de salud algo más de tres cuartos de hora en los últimos 10 años o como poco haber oído de primera mano el «lamento del asistencial».
Finalmente, y con ánimo de hacer una aportación del mismo tenor intelectual que la del documento, ahí va mi propuesta: una foto tomada con el móvil del ciudadano en cuestión, en la puerta de la consulta del médico, con un periódico gratuito del día.
José Luis Quintana, médico de familia
[…] Papelitos. Julio 23, 2009 at 9:52 pm | In General | Leave a Comment Genial. […]
otra solución es poner los papelitos en la sala de espera para que los pacientes los rellenen a su conveniencia y necesidad ( con DNI, sin DNI, Con Nº SS, sin Nº SS, con hora de salida, sin hora de salida pero si de entrada, sin hora de entrada pero si de salida, sin reposo, con reposo de 24, 36, 48 o 72 horas, etc)
Luego tu sales periodicamente ¿ hay que firmar algún papelito? lo garabateas y santas pascuas
MUY EFICAZ en épocas de gripe y sobrecarga asistencial
saludos por la confusión de la viceconsejera
jajajajaja… la foto es buenisima!!!!
¡Ahhh! Nunca agradeceremos suficientemente el «juego» que da este tema de los justificantes. En como una musa, como bien se demuestra en este blog. Suscita de nosotros la ironía, la indignación y por que no decirlo, pasar un buen rato de cuando en cuando contandonos historias que giran en torno a este eje. Un saludo. ¡¡ Me voy de vacaciones !! 😀
Debe ser llenado por los administrativos,sin más
Creo que en estamos rizando el rizo..
Creo que justificar que el paciente ha estado delante de mí hoy, no es ningún problema. El mismo programa que usamos donde yo vivo, clikeando un boton, imprime en un papel en blanco que el paciente ha estado en la consulta, y a la hora real que ha estado..
Con ello evitamos que nos digan póngame antes o después y así no vuelvo al trabajo.
Por lo tanto, si la consulta está informatizada, esto es automático sin esfuerzo..
El problema es la certificación de tontunas, que nos pide la gente no porque sale de su cabeza el pedirlo, sino porque organismos, generalmente oficiales, le han dicho que vaya a su médico para que certifique que: puede hacer Tai-Chi en el centro cívico, y natación, y un viaje transatlantico a Méjico financiado por la consejeria de servicios sociales, o que puede hacer las pruebas para policia municipal, guardia civil, que no tiene ¿enfermedades infectocongagiosas y no se que más? para entrar enun colegio mayor, para poner bacho de ducha, no usar el calzado de seguridad de la empresa..
Y lo que aún es peor, a mi juicio porque el especialista del hospital le ha dicho que vaya a su médico de atencion primaría para que le envié a otro especialista (sin informe claro de tal propuesta), para que le hagas un volante para la ambulancia para la revisión con él, para que le hagas la receta de continuación de un tratamiento iniciado por él. ( no hay problema ), pero sin ningún informe, solo con la copia de la receta primera, etc etc..
Los justificantes de la asistencia a consulta hoy son una minucia..
Dos preguntas con respuesta y una reflexión anecdótica:
En estos últimos años de aparente lucha antiburocrática –PT10, Grupo AntiBurocracia de Madrid, otros colectivos–, ¿se ha conseguido eliminar realmente algo de nuestro absurdo y desquiciante papeleo? Desde luego que no; es más, la situación ha empeorado.
Si se estima que hoy casi el 50% de nuestra actividad es estéril –un hecho que en países normales hubiera hecho rodar cabezas–, ¿en nuestro estúpido ritmo progresivo, tardaremos mucho en alcanzar el pleno? Me temo que no.
He de decir, con pena, que desde que se planteó en mi ciudad el proyecto “Abrir Vigo al mar”, paradójicamente han ido cerrando más y más el mar a la urbe. Lo mismo sucede con el anuncio de medidas antiburocráticas: hacen medrar la burrocracia (sic).
Falsificante, se dice falsificante
Como sus digo una co, sus digo la o.
Fundamentando la cosa en OMI, ¿qué problema hay de hacer los justificantes en el área de Admisión?.
«Que quiero justificante».
«Muéstreme su tarjeta sanitaria y DNI»
«A ver… sí, consta como Acudido… Se lo relleno ahora mismo, mientras acabo de poner papel en la impresora de 1 bandeja porque se me ha quedado sin papel debido a que al imprimir las recetas crónicas, porque el médico aún no me ha avisado desde que las he generado a las 08:12 zulú y ya son las 14:05».
Sin acritud
Quería decir esto, perdón, que es que no se entiende la frasecilla.
“A ver… sí, consta como Acudido… Se lo relleno ahora mismo, mientras acabo de poner papel en la impresora de 1 bandeja porque se me ha quedado sin papel debido a que al imprimir las recetas crónicas, porque el médico aún no me ha avisado de que estaba todo OK desde que las he generado a las 08:12 zulú y mire usté que ya son las 14:05″.