This entry was posted on 26 diciembre 2009 at 11:05 pm and is filed under Burocracia, Organización. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Lo intento de nuevo… tuve problemas al intentar colgar el comentario.
Lo que decía, la noticia me parece bien pero me chirría eso de ‘la guía se está elaborando’.
Sinceramente, me parece marear la perdiz además de gastar tiempo y dinero: la guía está elaborada.
En los años 1997 y 1998 la Dirección Provincial del INSS en Alicante elaboró un documento que se llamó DUMIT-2(Duraciones Medias Incapacidad Temporal 2ª revisión). Como el documento funcionó decidieron mejorarlo, se creó un Grupo de Trabajo en el año 2002, y tras estudiar estadísticamente las bajas durante años -y en colaboración médicos del INSS, de los Sº Públicos de Salud y de las Mutuas, elaboraron un documento que se llamó Tiempos Estándar de Incapacidad Temporal que editó el INSS en el año 2004.
Como estas cosas avanzan este año publicaron la segunda edición revisada y mejorada, que se puede consultar aquí:
El problema es el de siempre, cada CC.AA quiere tener su guía, con su logotipo en el encabezamiento y sus técnicos en las firmas… pues seguiremos perdiendo tiempo y dinero en lugar de ser eficaces…
[…] hace poco sobre la reforma de la Incapacidad Temporal que tuve la ocasión de conocer mejor en la Jornadas de Primavera de semFYC. Estupenda, en la […]
Lo intento de nuevo… tuve problemas al intentar colgar el comentario.
Lo que decía, la noticia me parece bien pero me chirría eso de ‘la guía se está elaborando’.
Sinceramente, me parece marear la perdiz además de gastar tiempo y dinero: la guía está elaborada.
En los años 1997 y 1998 la Dirección Provincial del INSS en Alicante elaboró un documento que se llamó DUMIT-2(Duraciones Medias Incapacidad Temporal 2ª revisión). Como el documento funcionó decidieron mejorarlo, se creó un Grupo de Trabajo en el año 2002, y tras estudiar estadísticamente las bajas durante años -y en colaboración médicos del INSS, de los Sº Públicos de Salud y de las Mutuas, elaboraron un documento que se llamó Tiempos Estándar de Incapacidad Temporal que editó el INSS en el año 2004.
Como estas cosas avanzan este año publicaron la segunda edición revisada y mejorada, que se puede consultar aquí:
El problema es el de siempre, cada CC.AA quiere tener su guía, con su logotipo en el encabezamiento y sus técnicos en las firmas… pues seguiremos perdiendo tiempo y dinero en lugar de ser eficaces…
[…] hace poco sobre la reforma de la Incapacidad Temporal que tuve la ocasión de conocer mejor en la Jornadas de Primavera de semFYC. Estupenda, en la […]
[…] había desarrollado este tema antes, pero no me resisto a volverlo a traer aquí, porque, en el fondo, hay dos formas de enfrentar los […]