DEPRECAM: programa de detección precoz del cáncer de mama de la Comunidad de Madrid, nacido del acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer. Las mamografías se hacen en un autobús diseñado al efecto, el mamobús (hay que buscar al que lo bautizó y darle… una colleja). Una vez informadas con el sistema de codificación BIRADS (Breast Imaging Report and Database System), se notifica por carta a la paciente y al centro de salud, al que además se remiten las mamografías. El propio protocolo del DEPRECAM vuelve a citar a las pacientes que precisan nuevos estudios de imagen o les da las citas en las unidades hospitalarias correspondientes.
En nuestro centro, la enfermería ha asumido la totalidad de las actividades preventivas de cada paciente, por lo tanto se sigue el circuito descrito en el gráfico y entre administrativos y enfermeros se «ventilan » las mamografías.
Esto es un ejemplo de cómo todos, desde nuestros puestos, trabajamos por la salud de los pacientes.
José Luis Quintana, médico de familia.
P.D.: No es objetivo de esta entrada valorar la utilidad de la mamografía como método de cribado ni la organización del DEPRECAM; solo de la organización del trabajo en equipo. Tengamos la fiesta en paz 😉
Entiendo que la enfermera añade el protocolo para incluir el resultado de OMI. Pues da igual quien lo haga, no deja de ser un trabajo inutil. La base de datos de DEPRECAM permite hacer el apounte en OMi automático, con lo cual nadie haría semejante trabajo a mano, ni aún cuando fuera adminsitrativo.
algunas áreas de Madrid lo tienen automatizado, y por desgracia lo perderemos con OMI-Madrid porque ninguno de los que han participado en el desarrollo ha prestado oidos a esta demanda
No sé, me faltan cosas ¿cómo se recogen entonces las mamografías? ¿en la consulta?. Con nuestro sistema ya es difícil que no vengan a por ellas a la consulta del médico (la costumbre es la costumbre)
Por otra parte, abrir el protocolo de actividades preventivas, si se tiene ganas de trabajar, es una ocasión estupenda para ver lo que no está hecho…
En fin, que me buena idea lo de la automatización, pero me falta comprender todo el proceso
Lo que se carga es el DGP, no el protocolo. Puedes ver el DGP en plan personal.
Categorias 1 y 2 las recogen en el mostrador. si no han sido recogidas la UNAD les llama por teléfono para recordárselo (ya tienen previamente la carta con el resultado y la recomendación de DEPRECAM).
Resto de categorías el administrativo las cita en la consulta médica porque precisan información personalizada (también podría ser en c de enfermería, en mi opinión)Pero el DGP también lo carga el programa
Parece buen proceso. Gracias Rocío.
me parece muy interesante .tengo 52 años y hace años que no me hago una mamografia. pero no se como hacer para cita o la direccion del bus mamografia.
espero su respuesta ya que llevo dias en ello. muy importante para mi
gracias
un saludo
marta
Es tan sencillo como pedir cita con su médico de cabecera y preguntarle. Tal vez en el propio mostrador de la unidad administrativa se lo puedan explicar
sigo sin saber la direccion de la cita, a donde ir
¿es gratuito ?
Si, es gratuito.