Hola, José Luis:
Teóricamente, se impuso el visado de dutasteride para evitar que los calvos tuviéramos la tentación de usar el fármaco de la próstata en otros menesteres y se produjera, por tanto, una «desviación de la prestación». Con dutasteride/tamsulosina, no habría teóricamente este problema, al ser un fármaco aún más específico de la próstata que de los problemas estéticos de algunos. El problema surge porque, como tú bien apuntas, se le ve el cartón a la incongruencia de imponer visados única y exclusivamente por una cuestión económica (desde el punto de vista de la seguridad, tomar dutasteride para la calvicie, solo tiene el inconveniente de que te quedas fuera de cobertura, pero vamos, allá cada cual…) Incongruencia que ahora llega al delirio cuando, debido a que la asociación no requiere visado, se está prescribiendo a manta (eso me comentan los propios médicos) incluso a sabiendas de que es más cara y, desde un punto de vista farmacoterapéutico, tiene una utilidad limitada. En fin, en esto del uso racional de los medicamentos somos únicos pegándonos tiros en los pies…
Un saludo.
CARLOS
Considero que la restricción de prescripción es una medida que ofende a los médicos de familia y que sólo busca el ahorro sin criterio científico:»pongo pegas para que se busquen alternativas menos liosas». Curiosamente en este caso el duodart cuesta más que el avidart (39eur/30caps vs 33eur/28caps), pero sus indicaciones son las mismas y la composición de dutasteride también. Es decir, el que sobra es el visado del avidart. Supongo que se creó para evitar prescripciones fuera de ficha técnica (crecepelo, como la finasterida). Aunque eso es suponer la culpabilidad del médico. Característicamente el uso racional del medicamento casi siempre recae en Atención Primaria y vemos como muchos de esos fármacos «de otros especialistas» carísimos y con mínimas evidencias y resultados son pautados en otros ámbitos.
Otra cosa es que los MF usemos el «esto tiene visado así que no se lo puedo recetar, vaya a quien selo haya prescrito» para liberarnos de prescripción inducida. Pero eso es rizar el rizo; si una medida está mal hay que quitarla
Juan es obvio que el precio debe ser algo mas caro, ya que no olvides que lleva tambien la tamsulosina, si hechas cuentas el precio seria el mismo que por separado
Para que no nos «equivoquemos» al hacer este tipo de recetas..propongo que sean echas siempre por los especialistas.
Ello es posible con la legislación existente.
La isotretinoína solo puede ser prescrita por el Dermatólogo y las recetas de continuación tiene que hacerlas personalmente él.
Pues con este tipo de medicación podría ocurrir lo mismo. Que este se cite los pacientes cuando lo considere oportuno , para hacerles las recetas de continuación y comprobar la efectividad del tratamiento.
Pero lo normal. es decir que lo controle su MAP, pero eso sí, que no le cambie el tratamiento.
Seguiremos siendo los Secretarios del Rey que describe Enrique Gavilán..
Y cuando el negocio vaya mal, seguro que lo primero que se hará será prescindir del personal menos cualificado.: la limpieza, disminuyendo el número de secretarios..
Gracias Carlos por las aclaraciones y a todos los demás… deberíamos empujar a nuestros representantes (sociedades científicas, colegios de médicos…)a acabar con el «diagnóstico hospitalario». Es una medida descabezada contraria a la ley y al sentido común y es solo una cuestión de «plantarse».
Insisto y amplio la respuesta.
A mi me da exáctamente el no poder hacer una receta..
De siempre el Roacutan no estamos autorizados, no solo ya prescribirlo, sino incluso hacer la receta..
Solo lo puede hacer el especialista en Dermatologia.
Estupendo.
Y ya se cuida muy mucho de escribir las recetas necesarias hasta la próxima revisión.
Me gusta no obstante saber que mi paciente toma dicho medicamento,y ver su respuesta clínica, y no me molesta demasiado ver que los triglícerdos se le disparan o se la alterán las plaquetas. Entiendo que esto lo debe controlar el especialista que lo ha prescrito, pero si a mi me llega la analítica, puedo interpretarla y en caso de alarma decirle al paciente que vaya corriendo al especialista que le lleva.
Y al igual que estos especialistas «rellenan» en especializada estas recetas.. entiendo que aquellas recetas que llevan visado, debe ser controladas por el médico que las prescribió : tratamientos de fertilidad, antineoplásicos, etc..
Y perféctamente es posible que en especializada se realicen las recetas necesarias hasta la revisión ( y no digamos ya con la receta electrónica..), y por lo tanto no sabiendo de esto no tengo que pensar y perder el tiempo en algo de lo que yo soy inocente.
Hola, José Luis:
Teóricamente, se impuso el visado de dutasteride para evitar que los calvos tuviéramos la tentación de usar el fármaco de la próstata en otros menesteres y se produjera, por tanto, una «desviación de la prestación». Con dutasteride/tamsulosina, no habría teóricamente este problema, al ser un fármaco aún más específico de la próstata que de los problemas estéticos de algunos. El problema surge porque, como tú bien apuntas, se le ve el cartón a la incongruencia de imponer visados única y exclusivamente por una cuestión económica (desde el punto de vista de la seguridad, tomar dutasteride para la calvicie, solo tiene el inconveniente de que te quedas fuera de cobertura, pero vamos, allá cada cual…) Incongruencia que ahora llega al delirio cuando, debido a que la asociación no requiere visado, se está prescribiendo a manta (eso me comentan los propios médicos) incluso a sabiendas de que es más cara y, desde un punto de vista farmacoterapéutico, tiene una utilidad limitada. En fin, en esto del uso racional de los medicamentos somos únicos pegándonos tiros en los pies…
Un saludo.
CARLOS
Considero que la restricción de prescripción es una medida que ofende a los médicos de familia y que sólo busca el ahorro sin criterio científico:»pongo pegas para que se busquen alternativas menos liosas». Curiosamente en este caso el duodart cuesta más que el avidart (39eur/30caps vs 33eur/28caps), pero sus indicaciones son las mismas y la composición de dutasteride también. Es decir, el que sobra es el visado del avidart. Supongo que se creó para evitar prescripciones fuera de ficha técnica (crecepelo, como la finasterida). Aunque eso es suponer la culpabilidad del médico. Característicamente el uso racional del medicamento casi siempre recae en Atención Primaria y vemos como muchos de esos fármacos «de otros especialistas» carísimos y con mínimas evidencias y resultados son pautados en otros ámbitos.
Otra cosa es que los MF usemos el «esto tiene visado así que no se lo puedo recetar, vaya a quien selo haya prescrito» para liberarnos de prescripción inducida. Pero eso es rizar el rizo; si una medida está mal hay que quitarla
Juan es obvio que el precio debe ser algo mas caro, ya que no olvides que lleva tambien la tamsulosina, si hechas cuentas el precio seria el mismo que por separado
Menos visado ofensivo y más uso racional del medicamento para todos los niveles asistenciales.
O la gente del Ministerio es tonta o «alguien» es «muy listo»
Para que no nos «equivoquemos» al hacer este tipo de recetas..propongo que sean echas siempre por los especialistas.
Ello es posible con la legislación existente.
La isotretinoína solo puede ser prescrita por el Dermatólogo y las recetas de continuación tiene que hacerlas personalmente él.
Pues con este tipo de medicación podría ocurrir lo mismo. Que este se cite los pacientes cuando lo considere oportuno , para hacerles las recetas de continuación y comprobar la efectividad del tratamiento.
Pero lo normal. es decir que lo controle su MAP, pero eso sí, que no le cambie el tratamiento.
Seguiremos siendo los Secretarios del Rey que describe Enrique Gavilán..
http://egavilan.wordpress.com/2011/01/08/el-secretario-del-rey/
Y cuando el negocio vaya mal, seguro que lo primero que se hará será prescindir del personal menos cualificado.: la limpieza, disminuyendo el número de secretarios..
Gracias Carlos por las aclaraciones y a todos los demás… deberíamos empujar a nuestros representantes (sociedades científicas, colegios de médicos…)a acabar con el «diagnóstico hospitalario». Es una medida descabezada contraria a la ley y al sentido común y es solo una cuestión de «plantarse».
Insisto y amplio la respuesta.
A mi me da exáctamente el no poder hacer una receta..
De siempre el Roacutan no estamos autorizados, no solo ya prescribirlo, sino incluso hacer la receta..
Solo lo puede hacer el especialista en Dermatologia.
Estupendo.
Y ya se cuida muy mucho de escribir las recetas necesarias hasta la próxima revisión.
Me gusta no obstante saber que mi paciente toma dicho medicamento,y ver su respuesta clínica, y no me molesta demasiado ver que los triglícerdos se le disparan o se la alterán las plaquetas. Entiendo que esto lo debe controlar el especialista que lo ha prescrito, pero si a mi me llega la analítica, puedo interpretarla y en caso de alarma decirle al paciente que vaya corriendo al especialista que le lleva.
Y al igual que estos especialistas «rellenan» en especializada estas recetas.. entiendo que aquellas recetas que llevan visado, debe ser controladas por el médico que las prescribió : tratamientos de fertilidad, antineoplásicos, etc..
Y perféctamente es posible que en especializada se realicen las recetas necesarias hasta la revisión ( y no digamos ya con la receta electrónica..), y por lo tanto no sabiendo de esto no tengo que pensar y perder el tiempo en algo de lo que yo soy inocente.