Voy a ser sincero: lo que me parece más desagradable del «día a día» de un médico de familia es la incapacidad temporal (IT). Permanece casi invariable desde el «anterior régimen» , su funcionamiento es absurdo por completo. Genera toneladas de papeles, a todas luces innecesarios.
- No se puede sostener que, un paciente cáncer de pulmón, tenga que presentarse más de 50 veces en el centro de salud, en un año, para poder obtener la prestación correspondiente.
- No es de sentido común, que un paciente con diarrea, para ausentarse 48 horas del trabajo, tenga que ir dos veces al centro de salud. Además no puedo estar mas de acuerdo con lo que dice Julio Bonis: hacer ir al paciente al médico siempre para la IT, favorece a los defraudadores.
- Es a todas luces fuera de la ley, que un paciente ingresado en un hospital, reciba una certificación de estar enfermo y no poder ir a trabajar de un médico de atención primaria, que puede no haberle visto nunca.
- Un papel por cada trabajo. Es la más clara demostración de que emitimos «vales» para las empresas… como en las recetas.
- El listado es tal, que lo voy a detener aquí por no hacer esto infinito.
Tuve la ocasión de participar en una propuesta de modificación de la IT que presentamos a la entonces ministra Trinidad Jimenez, posteriormente Pajín también recibió propuestas para cambiar la normativa. He participado en reuniones con inspectores, técnicos del INSS, médicos de mutuas… sobre estos temas. Todo el mundo sabe que así, no se puede seguir, que hay que hacer de la IT un proceso ágil, moderno, bajo control, vamos, del siglo XXI. Esto, lo deberían saber los ministros de sanidad delos últimos 25 años. Pero somos un país, que solo reforma leyes a toda velocidad cuando nos obligan, véase la Constitución, en el resto de los casos somo partidarios de poner los problemas a macerar… al lento proceso de descomposición.
En Madrid, además, tuvimos la suerte de que la viceconsejera Sánchez dijese que todos los papeles de IT los hace el médico de primaria, que para eso está. Se ha repetido en muchos sitios que la norma es contraria a ley, pero… a macerar. Decía Sánchez que los especialistas harían informes de la situación de la IT y que nosotros, los papeles. Estoy por ver que se solicite un informe de IT y llegue en un tiempo prudente. Mi record está en más de 4 meses para conseguir el informe.
Y para rematar… la mayor parte de los pacientes son estupendos, pero entre medias están los cuentistas. Con grandes limitaciones en la capacidad diagnóstica, sin información del especialista, ni información de las obligaciones laborales del paciente, está uno abocado al enfrentamiento «uno a uno». Lo más desagradable.
Un desastre completo.
Y en este contexto, nos dicen que nos quieren quitar «la gestión de la IT». La gestión no la tenemos… tenemos los papeles.
Si de verdad lo que se quiere es gestionar la IT, me parece imprescindible:
- Redefinir la IT como un documento clínico donde un médico y un paciente aseguran que no se está en condiciones de trabajar. Es una responsabilidad compartida y no como ahora, exclusivamente del médico.
- Como documento clínico, debe ser uno por revisión y no uno a la semana. Esto facilitaría que quien lleva el proceso, lleve la IT.
- En caso de dudas, tanto las que son razonables, como las sospechas de «mucho morro» , poder recurrir a un órgano colegiado que asuma la responsabilidad de la baja o del alta… Así sería más fácil con controladores aéreos, pilotos de avión, conductores profesionales, pacientes cuyo trabajo les obliga a ir armados, bomberos… y montones de casos en los que uno se enfrenta a verdaderos dilemas morales. Si uno tiene a un controlador aéreo delante, que dice que está muy estresado, que teme que tenga un despiste y ocurra una desgracia, tiene pocas salidas, incluso aunque piense que no necesita la baja.
¡A las barricadas!
Cuestiones en el aire:
1) ¿Desaparecerán entonces las unidades de salud laboral?
2) ¿Las mutuas tendrán acceso a datos clínicos del SNS, o de sus secciones autonómicas?
3) ¿Seremos nosotros también los secretarios de las mutuas?
4) ¿Es creíble lo que se anuncia, cuando primero habrían de liberarnos del papeleo derivado de las bajas por accidentes de tráfico, ajenos al SNS?
5) ¿Alguien se cree que nos van a liberar de tanta confusión con la IT, cuando aquí nadie se aclara con tantas situaciones planteadas?
Este tema está tan manoseado con sé que queda decir…sólo unos comentarios:
– una vez más se pone de manifiesto la ignorancia de algunos al hablar de especialistas de 1ª (atención 2aria) y de 2ª (médicos de familia), como la viceconsejera de Madrid al decir esas tonterías, tratándonos como vulgares secretarios.
– tenemos que vendernos mejor y hacernos valer para que nos tenga en cuenta y que quede claro el papel tan importante que ocupamos en el sistema sanitario.
– soy ambivalente con el tema de las IT. Al hacer un curso de IT me quedó claro la cantidad brutal de dinero que se pierde al año en las bajas. Como gestores que somos, nos guste o no (nuestras acciones y omisiones dan lugar a gasto público de centenares de miles de euros), creo que deberíamos mantener la gestión de las IT en AP, pero en otras condiciones muy diferentes, con todas las mejoras propuestas. Si va a seguir igual, prefiero no hacerlo. De todos modos, si de alguna forma, lo hiciéramos mejor y más justo para todos (identificando a los pocos cuentistas y individualizando las bajas en función de la patología y su función laboral) y tuviéramos conexión total con las mútuas laborales para intercambiar información y compartir/acelerar pruebas complementarias o valoración por otros especialistas, entonces firmaría.
– pediría además que todo aquello que significara un ahorro para los presupuestos generales del estado por una buena gestión de las IT revirtiera directamente a la AP.
– la parte negativa es pensar, como dices en el post, si no estarán macerando este tema para que la AP, harta, favorezca el cambio de gestión hacia las mutuas y dediquen una visión puramente economicista y radical con las IT. Es mucho dinero y las mutuas estarán encantadas en gestionarlo.
Pues para ti todas.
Soy medico de Mutua (AT+CC) y te regalo toda la CC con y sin papeles.
Que conste que me parece que para decir que un señor esta enfermo hace falta un médico. La mayor parte de las veces no es complicado.
Lo que señalo es que en esta situación y con esta norma es un sinsentido y una tarea absurda. No más ni menos en accidentes de trabajo que en contingencias comunes.
Estoy totalmente de acuerdo.Pero no hay manera.Seguimos igual